En un lejano mes de enero del año 1980, el héroe español por
excelencia, SUPERLÓPEZ, cruzaba su destino con el no menos hispano capitán Hispania en la página número dos del álbum Súperlópez: el Súpergrupo, para ser
más exactos. Una página después, ambos héroes decidían ¿unir fuerzas? en el
siempre arriesgado negocio de ser héroes, aunque sea en nuestras latitudes
patrias, mucho menos pobladas de tiradores locos, asesinos psicópatas y
asociaciones nacionales de vaya usted a saber qué.
El caso es que, en las siguientes cuatro páginas –de la
cuatro a la siete- Superlópez y el capitán Hispania se encontraban con el
Bruto, la Chica increíble, el Robot “latas” y el Mago y, una página después,
con maloso y todo, el Supergrupo que siempre llega tarde y no para de pelearse
entre sí nacía en todo su esplendor…o eso.
Justo después de que los lectores se recuperaran de tan
sonado acontecimientos, el nuevo y flamante grupo comenzó sus andaduras en
historias tales como Supergrupo en acción, Las vacaciones del Supergrupo, Batalla
por un chupatintas, Efímera victoria y Supergrupo: todos contra uno y uno
contra todos. Esta última, un álbum compuesto por ocho historias cortas, supuso,
a la vez, su última historia o un “hasta siempre”, muy a pesar de la cada vez
más numerosa legión de seguidores de la creación del guionista Francisco Pérez
Navarro, perpetrador de la idea y cómplice de Jan en su creación y en la del
héroe “made in Spain” por excelencia, Superlópez.
Y, visto con la perspectiva que da el tiempo, no es de
extrañar que tanto Superlópez como el Supergrupo se ganaran el calor y el
reconocimiento del público tanto por la descacharrante calidad de sus historias
-a nivel literario como gráfico- como por ser un sentido y sincero homenaje al
siempre denostado mundo del héroe “empijamado”, sacándole punta a todo lo que
se le puede sacar, pero sin caer en descalificaciones absurdas y maniqueas, tan
del gusto de los culturetas de salón y los supuestos “underground” de sainete.
Además, el Supergrupo es uno de esos casos en los que su
principal instigador, Francisco Pérez Navarro, pasa por ser una de las personas
que más y mejor conoce el mundo de los héroes gráficos, en especial aquellos
que pululan bajo el paraguas de Marvel Comics –aunque ello no es óbice ni
cortapisa para que se conozca el universo de la distinguida competencia DC,
casi tan bien como la Casa de las Ideas-
en nuestro país, un detalle que demasiados pasan por alto.
Por ello, cuando el escritor decidió crear un grupo de caóticos
y destartalados héroes reunidos todos bajo el mismo techo, sabía muy bien qué
teclas tocar para lograr que el lector de superhéroes devorara las historias
del Supergrupo, entonces y ahora. Si a ello
sumamos la maestría de Jan, en un momento en el que uno hubiera querido que las
páginas de sus álbumes estuvieran impresas en formato tabloide de antaño en vez
de las medidas propias de las publicaciones de los años ochenta, el resto, como
se suele decir, sobra.
Sin embargo, en el tintero de un buen escritor siempre queda
alguna historia más que contar y, como no hay dos sin tres, y, además, el
mercado anda escaso de buenas ideas… Pues nada, que el Supergrupo está de
vuelta y dispuesto a quedarse durante un tiempo.
Todo comenzó hace unos años cuando el guionista contactó con
el dibujante Nacho González –conocido por su parodia de Dragon Ball, “Dragon
Fall”- quien, tras enseñarle a Francisco Pérez Navaro unas magníficas páginas
de muestra, resultó ser un más que digno sustituto de Jan sin desvirtuar el
producto original.
El resultado… El
Supergrupo: el Superretorno, un álbum de 56 páginas, a color, en tapa dura y a
un precio más que aceptable, debo añadir.
¿Y de qué va?... Pues el Supergrupo de antaño, aquel que
siempre llega tarde y, encima, tiene competencia por todos lados, no ha perdido
un ápice de genialidad sino todo lo contrario –ya se sabe que el buen vino gana
con el tiempo y con los buenos cómics pasa lo mismo. Vale que ahora los malosos
no solamente vienen del espacio exterior, sino enviados por las cadenas de
televisión, los programas del corazón o las cloacas del poder, pero bueno, los
tiempos cambian.
No obstante, los disciplinados héroes no están dispuestos a
claudicar en su empeño e, incluso, en plena crisis, están dispuestos a no despedir
a nadie de sus filas sino a todo lo contrario; es decir a buscar un sustituto
para ése al que no se le puede nombrar por problemas de copyright… Cómo cambia
el cuento.
Cierto es que el casting no puede ser más decepcionante, tal
y como está el patio ya se apunta cualquiera, pero en las crisis ya se sabe que
la oferta es la que es. Después están quienes por su estatus no están
disponibles y/ o en condiciones de responder
a la llamada o mejor ni siquiera intentarlo, no sea que el remedio sea
peor que la enfermedad.
Al final, y apelando al espíritu inmortal del gran Alejandro
Dumas, quien seguro que no le importa, el Supergrupo demuestra que la unión
hace la fuerza, por lo menos para derrotar al maloso de turno y ya veremos qué
pasa al día siguiente.
El Supergrupo: el Superretorno es otra descacharrante y
genial historia del más atípico e igualmente grupo de héroes gráficos
publicados en el mundo mundial. El tiempo, juez implacable y poco dado a
sobornos de ningún tipo, demuestra que Francisco Pérez Navarro es uno de los
mejores guionistas de nuestro país, poseedor de unos enormes conocimientos en
el mundo gráfico y de género, además de un feroz cirujano de la patética y
esperpéntica realidad cotidiana de nuestra sociedad hispana.
Por todo ello, no es de extrañar que junto a la Liga de los
Fantástico y Galactus, el devorador cósmico de jamones, veamos una muestra de
cualquiera de los peripatéticos locutores televisivos, alcachofa en ristre y
encefalograma plano como seña de identidad. Tampoco es que el star system, las
estrellonas del mundo del deporte y los “pobres” banqueros salgan muy bien
parados, ya bastante tienen todos con lo que tienen.
Sin embargo, el guionista no se olvida de rescatar, para
quienes ya no cumplimos los cuarenta, escenarios tales como el banco de los
superhéroes, el cual ya apareció en el álbum Supergrupo: Todos contra uno y uno
contra todos, y a los simpares Toro, siempre con la lluvia a cuestas y el
Hombre Arañita, necesitado de una nueva remesa de telarañas.
En el apartado gráfico, Nacho Fernández realiza un notable
trabajo, sobresaliente en algunos casos cuando la ocasión lo necesita –sobre
todo en aquellas páginas donde hay acción, acción ¿y, les he dicho ya que
acción?- aunque, como todo buen escriba, su trabajo tenga un borrón.
El mencionado borrón, muy señalado debo decir, se lo lleva
el color plano y poco definido en muchas de las páginas. Digamos que, de una
página a otra se puede caer en el siempre humano “agravio comparativo de
calidad”, dado que en muchas ocasiones, el color es sólo una mancha cromática y
nada más, mientras que en muchas otras, los personajes lucen, como dicen en la
capital “más bonitos que un San Luis”.
De todas formas, el resultado final merece el esfuerzo de ir
a buscarlo, gastarse los euros y sentarse a leerlo, pues El Supergrupo: el Superretorno nos devuelve a
una época en la que leyendo cómics, sin estar tan de moda como ahora dicen que
está, uno se lo pasaba genial. Además, reencontrarse con viejos amigos, treinta
años después, siempre es una buena noticia, más para quienes nunca nos hemos
avergonzados de pertenecer al mundo del fandom.
A veces las buenas noticias vienen por pares, y esta es una
de esas ocasiones. Durante el presente mes de abril y coincidiendo con el 40
aniversario de Superlópez, llegará al mercado un segundo álbum –esta vez
publicado por Ediciones B- protagonizado por el disparatado grupo, de la mano
del tándem original y con Superlópez a la cabeza, como no podía ser de otra
forma, para que no falte de nada.
¿Y el futuro? Escrito éste no está, como diría cierto
maestro Yedi, pero seguro que cierto escritor ya está pensando cuáles serán las
próximas aventuras del Supergrupo y eso volverá a ser comentado, una vez que me
levante del sillón de lectura.
Súpergrupo © Francisco Pérez Navarro 2013
Súpergrupo. El Súperretorno © Nacho Fernández por el dibujo
2013
Súpergrupo. El Súperretorno © EDT por la presente edición
2013
SUPERGRUPO. EL SUPERRETORNO
Guión: Francisco Pérez Navarro
Dibujo: Nacho Fernández
Tomo de 56 páginas a color y en tapa dura
ISBN: 978-84-9947-651-3
EAN: 9788499476513
Precio: 12€
Editorial: EDT
No hay comentarios:
Publicar un comentario